Ellos con chaquetas oscuras, camisas claras, bien afeitados, repeinados o con boina, algunos calada. Ellas con vestidos y chaquetones largos, peinadas con ondas (muy de moda por entonces), sonrientes, y las ancianas, de riguroso negro. Típica estampa de otra época que muestra más de un centenar de vecinos expectantes, parte de los muchos que estaban allí, en un momento concreto hace setenta años en Cervera del Río Alhama.
La imagen fue tomada en la Plaza de España, desde el balcón del antiguo Ayuntamiento. Según comenta su propietaria, Maruja Sáinz González, «la gente había ido a un pleno o a alguna celebración importante». Acostumbrados hoy en día a las fotografías y vídeos con cámaras o móviles, el mero hecho de posar ante el fotógrafo era un acontecimiento.
La villa tenía una de las poblaciones más numerosas de La Rioja y los cerveranos se reunían en la calle por diferentes motivos, no sólo para trabajar haciendo alpargatas o para celebrar las fiestas patronales. Durante el conflicto bélico, la plaza del Rollo era un lugar habitual al que acudían para escuchar las noticias. «La gente iba allí para oír los partes de guerra a través de la radio que un vecino ponía en el balcón del primer piso», comenta Félix Alfaro Manrique. A él le llevaba su madre en brazos cuando era un niño.
Según el periodista José María Hernández, se producían concentraciones así por ’un hecho cívico extraordinario como la visita del Gobernador Civil (por ejemplo) o una festividad religiosa como la colocación de la bandera en la basílica de la Virgen del Monte’ (acontecimiento de gran relevancia en Cervera).
Paca ’la Chola’, Margarita ’la China’, Israel ’el Minín’, Jesús ’el Blanquillo’, José Luis ’el Goyito’, Dolores ’la Churrera’, María ’la Coscola’, Santillos ’el Perro Vivo’, Carmen ’la Carabina’, Teodorilla ’la Pelotá’, Amparo ’la Luria’, Pedro ’el Carabina’, decenas de nombres y apodos, caras de cerveranos en tiempos florecientes del municipio o, tal vez, en los inicios de la decadencia social y económica.
0 comentarios