'Tostá' con aceite del Alhama

CERVERA DEL RÍO ALHAMA
El trujal repartió ayer 850 tostadas y cerca de 80 kilos de patatas asadas
SANDA SAINZ
| CERVERA
Por tercer año consecutivo el trujal de la Cooperativa Agrícola Cerverana celebró la 'Fiesta de la tostá' con la colaboración del Ayuntamiento. De esta manera los miembros de su junta pretenden dar a conocer una de las actividades tradicionales que aún se conserva en el municipio, la de la almazara, aprovechando el reciente final de la campaña 2008-2009.
Numerosas personas se acercaron ayer a las inmediaciones del edificio del trujal. En la calle se encendió una hoguera y junto a ella se procedió al reparto de unas 850 raciones de tostadas. Hubo quien las prefirió con azúcar, pero la mayoría las degustó bañadas en aceite de la última cosecha y sal. También se repartieron cerca de 80 kilos de patatas asadas y vino.
El ambiente creado a la luz de la hoguera, con el olor que desprendía esta y el aroma que todavía permanece en el trujal del huesillo y el aceite almacenado allí durante buena parte de enero, recordaba a tiempos pasados.
Igual que el proceso de elaboración de aceite que comienza tras la recepción de la oliva cuando esta pasa a un molino eléctrico (que sustituyó hace varios años a las ruedas cónicas que están allí pero no funcionan). Según explicó el secretario de la Cooperativa, Juan José Sánchez, la oliva molida pasa luego a las ruedas 'italianas' que la baten. La pasta se introduce en esteras (las 'capachas') y estas se llevan a la prensa (de 1947, de Marrodán Rezola de Logroño). El aceite se decanta en unas pilas para eliminar el agua e impurezas antes de llevarlo a depósitos desde los que se envasará para ser retirado por los socios (es un trujal de autoconsumo).
La campaña 2008-2009
La actividad de elaboración de aceite del trujal finalizó a principios de enero (entorno a la festividad de Reyes) y el reparto el sábado día 24. La cosecha ha sido de 50.000 kilos de oliva y se han obtenido 12.000 litros de aceite con un rendimiento del 22%. A falta de los resultados de los análisis, la calidad resultante es similar a la de la campaña anterior con un aceite virgen extra, afrutado y de muy buena calidad.
Entre las novedades de este año destaca la utilización de una deshojadora que ha facilitado la labor a los agricultores. De esta manera se evitó el almacenamiento de la oliva en los almacenes y casas de los socios ya que se llevó directamente a la almazara. Por contra esta tuvo más trabajo porque estuvo abierta más días para la recepción de la cosecha.
La introducción de esta nueva maquinaria persigue mejorar los resultados. Con el mismo objetivo se intentará sustituir más a menudo las 'capachas' -en las que se introduce la pasta de la molienda para prensarla- en las próximas campañas.
0 comentarios